| 
                     | 
                    
                      
 
 
  
                        
                         Respecto a las condiciones contractuales
                         Ni una sola de las 30 CML publica en su página web el modelo de contrato, por lo que es 
                         imposible efectuar cualquier tipo de comparación entre éstos.
 
  
                         
                         18.3.- Conclusión  
                         Los 25 millones de usuarios con P < 10 kw han quedado fuera del mercado de la libre 
                         competencia, pues o no son admitidos por las CML o, si lo son, éstas les aplican precios 
                         idénticos a la TUR.
  
                         
                         La estrategia de no admitir a los usuarios con P < 10 kw o admitirlos y aplicarles 
                         la TUR beneficia a las CUR , ya que impide a esos 25 millones de usuarios (que consumen 
                         el 68.2% de la energía total en baja tensión y el 33.4% de la energía total en baja y 
                         alta tensión) entrar en el mercado de la libre competencia y, en consecuencia, les obliga 
                         a continuar siendo esclavos de los precios fijados periódicamente por el Gobierno, los cuales 
                         son calculados por el procedimiento de urgencia, partiendo de los datos sin contrastar 
                         facilitados por las grandes compañías y utilizando métodos contables irregulares
                         [1]
  
                         
                         Así pues, nada ha cambiado para los 25 millones de usuarios con P < 10 kw: antes del 
                         01.07.2009 eran suministrados por las cinco grandes distribuidoras (Endesa, Iberdrola, 
                         Unión Fenosa, Hidrocantábrico y E.ON) y desde el 01.07.2009 son suministrados por las 
                         cinco CUR (Endesa Energía XXI, Iberdrola Comercialización de Último Recurso, Unión Fenosa 
                         Metra, Hidrocantábrico Energía Último Recurso y E.ON Comercializadora de Último Recurso),
                         perteneciente cada una de ellas al mismo grupo empresarial que la correspondiente 
                         distribuidora.
  
                         
                         El negocio eléctrico de baja tensión sigue, por tanto, controlado por los mismos perros, 
                         pero con distintos collares. Por ello, los 25 millones de usuarios con P < 10 kw 
                         tenemos pleno derecho a hacerle la siguiente pregunta al Gobierno: 
                         
                          
                          Si los usuarios con P < 10 kw no somos admitidos en el mercado 
                          de la libre competencia, ¿por qué el Gobierno no nos devuelve los 
                          
                          9.063,3 millones de euros 
                          que nos obligó a pagar en concepto de Costes de Transición a la Competencia 
                          [2], 
                          de los cuales, 7.813,2 millones fueron a las cajas de Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa,
                          Hidrocantábrico y Elcogas?
                            
                          
                      
                     | 
                    
                     |